PROGRAMA DOMINGO 30 / 12:00 h. / LA ALJAFERÍA

>“SPIRIT HILMA”. En un universo donde lo tangible se disuelve en lo intangible, donde las líneas de la realidad se funden con la vibración de lo invisible, esta pieza se sumerge en el misterio que habitó Hilma af Klint.
Ella vivió entre mundos: uno terrenal, de pinceles y lienzos, y otro etéreo, guiado por sus encuentros con el espiritismo. En un acto de revelación, la danza y la música se convierte en un canal entre los mundos visibles e invisibles, buscando las huellas de lo inexplicable, lo esotérico y lo sublime.
>LAURA LÓPEZ MUÑOZ (Zaragoza) se forma en danza clásica y contemporánea en el conservatorio profesional de Zaragoza y se gradúa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.
Como intérprete, ha formado parte de la compañía LaMov, la compañía de danza del teatro de la ciudad de Halberstadt, Alemania; Dantzaz, Valencia Dancing Forward, del que se lanzó al mundo freelance. Desde entonces ha desarrollado su carrera en diferentes proyectos de creadores como, Miguel Toro, Clara Barberá, Gustavo Ramírez, Alejandro Álvarez; Blanca Li, Dana Raz, Yoshua Cienfuegos, Dana Sapir, Antonio Ruz y actualmente con Andrés García y Daniel Abreu. Asimismo trabaja en sus propias creaciones: “La mujer rota», “Bailaban las perolas”, «Aquí el desierto ya no tiene ni principio ni fin”. Destaca su participación en el proyecto MU_DA del museo Thyssen y con la Asociación Down de Huesca, acercando la danza a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social
>PILAR ALMALÉ (Zaragoza) violagambista, cantante, compositora y directora artística española, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de músicas tradicionales.
Como artista interdisciplinar, posee formación en bellas artes, danza y teoría estética.
Ha girado por escenarios nacionales e internacionales y trabajado con artistas como Jordi Savall, Dulce Pontes, Carlos Nuñez, el actor Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola o Eva Yerbabuena. En 2017 publicó su primer álbum “Caja de música” con su dúo Caranzalem, de la mano de Elena Escartín. En 2021 publicó su segundo álbum “Hixa mía” con el sello Segell Microscopi, en esta ocasión como líder de su proyecto personal Pilar Almalé Quartet, con el que publica también su tercer disco “Zumo de Naranja” en este 2025.
Coreografía: Laura López / Interpretación: Laura López y Pilar Almalé / Música: Pilar Almalé
+ info: pilaralmale.com / @lauralpzmu

>“LA DECLAMACIÓN MUDA”es un proyecto de Melania Olcina Yuguero en colaboración con el trombonista Jorge Moreno que apuesta por la música en vida intervenida por el espacio sonoro. La pieza busca la relación entre las vibraciones sonoras de un instrumento de viento y un cuerpo afectado por sus dinámicas aéreas. En un principio, la pieza explora el ritmo íntimo de la respiración como origen del movimiento y detonante de una musicalidad constantemente renovada en cada inhalación y exhalación. A través de la respiración, se conecta con la profundidad del ser íntimo, con el ser aéreo y moviente. La pieza es un viaje, un itinerario para conectar con nuestro ser íntimo y profundo a través de la expresión de las diferentes sugestiones del aire como por ejemplo; el suspiro, soplo, hálito, aliento, brisa, viento, vaho, corriente, etéreo, flujo, ventisca, galerna, huracán, torbellino, ciclón, tornado, remolino, vendaval, tifón.
>MELANIA OLCINA, Licenciada en Historia del Arte, Diplomada en Danza Contemporánea y Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea. Ha obtenido becas y premios en diversos festivales y ha trabajado con reconocidos coreógrafos, entre los que destacan Antonio Ruz y Sharon Fridman. Actualmente compagina su labor de intérprete con la asistencia de dirección en varios proyectos, así como con sus propias creaciones de danza y video arte.
Con el apoyo de: Centro Coreográfico Canal, Ayuntamiento de Pinto, Compañía Sharon Fridman y Ayuntamiento de Torrelodones
Premio Nacional de Danza 2023, en calidad de intérprete
Coreografía: Melania Olcina / Interpretación: Melania Olcina y Jorge Moreno / Música: Jorge Moreno
PROGRAMA DOMINGO 30 / 20:00 h. / ANFITEATRO RESIDENCIA XIOR (ENTRADA POR PLAZA J.M.FORQUÉ)

Práctica escénica del Conservatorio Municipal Profesional de Danza (especialidad contemporáneo)
>“LA X MARCA EL LUGAR”. Puedes estar en un espacio lleno y sentirte
vacía. Cada día rellenar ese espacio donde
en automático vives.
¿Tenemos un lienzo en blanco y no sabemos
como trazarlo?
No paras de moverte, dibujas tu historia cada
día y a veces consigues confundirte.
¿Qué estas mirando?
– – – – –
>NoSomos7 somos una agrupación de bailarinas en los últimos años de formación del Conservatorio de Danza de Zaragoza.
Cada una de nosotras partimos de comenzar bailando en sitios diferentes, pero todas nos hemos encontrado en el Conservatorio, y en concreto, en esta creación. Tenemos diferentes edades, diferentes cuerpos y diferentes formas de movernos y ver la danza que hemos puesto en común en este proceso creativo.
Con el apoyo de: Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza(CMPDZ)
Coreografía, iInterpretación y dirección artística: Andrea Vázquez, Alba Olmedo, Vero Pérez, Rocío De Miguel, Elisa Montañés y Raquel Marín.

>“ELLAS EN D”
Diferentes Divergentes
Divertidas Distraídas Divididas
Dominadas Delicadas Difíciles Dulces Distantes
Débiles Drásticas Divinizadas Deslumbrantes
Cada una con su historia, su camino, su sentido…Pero siempre ELLAS
>TARDE O TEMPRANO DANZA es una compañía de danza contemporánea creada por cuatro mujeres en el año 2008. La compañía es una estructura versátil que incluye a diferentes profesionales en cada uno de sus proyectos.
Nace con la intención de desarrollar un trabajo personal e independiente dentro del ámbito de la danza contemporánea. El proyecto plantea desde sus orígenes un doble objetivo: por un lado busca un espacio en el que desarrollar la creación coreográfica y la interpretación artística y por otro lado mantiene una clara implicación pedagógica y divulgativa.
La trayectoria de la compañía cuenta ya con 16 años de recorrido profesional. En esta ocasión y en la actualidad, desde hace 3 años ya, contamos con la colaboración de María Ganzarain Pina, para varios proyectos y espectáculos, por su gran versatilidad y capacidad, además de su sensibilidad artística y humana.
Coreografia: Tarde o Temprano Danza / Interpretación: Laura Val, Marta Aso, María Ganzaráin
+ info: tardeotempranodanza.com / @tardeotempranodanza

>“UNARYS”. La obra presenta un viaje introspectivo y espiritual que explora la conexión intrínseca e inquebrantable entre el ser humano, la naturaleza y el universo. La narrativa describe un movimiento constante hacia la armonía universal, destacando como nuestras partículas, vibrantes, interactúan en un proceso eterno de comunicación, creación, transformación y búsqueda del equilibrio transitando por diferentes estados. Es un llamado a enraizarnos en la naturaleza, a vincularnos con el entorno social y a elevarnos espiritualmente, trascendiendo hacia un estado de paz y armonía cósmica en este plano terrenal que habitamos. Se trata, en consecuencia, de un paisaje de movimiento que busca trasladarnos hacia el encuentro con lo esencial, lo complejo, sagrado y necesario para el buen vivir; un viaje hacia lo profundo de la existencia al encuentro del sagrado femenino y masculino: La unión del alma con el todo.
>ESZER, es una compañía emergente de Chile y Canarias, creada en 2024 con el propósito de transformar y transformarnos a través de la danza. Nuestro encuentro se dio en el espacio vivo del movimiento al realizar juntos la carrera de danza en Madrid, donde comenzamos a gestar nuestras primeras creaciones. Obras como “Oculus” y “Eufonía” fueron el reflejo de una conexión artística profunda y un diálogo constante que nos llevó a explorar la danza como un puente hacia la dimensión sutil de la existencia.
Coreografia e interpretación: Rocío Erpel y Adrián Martínez
+ info: @eszercompany

>“THE OLD MEN”, la obra presenta un viaje introspectivo y espiritual que explora la conexión intrínseca e inquebrantable entre el ser humano, la naturaleza y el universo. La narrativa describe un movimiento constante hacia la armonía universal, destacando como nuestras partículas, vibrantes, interactúan en un proceso eterno de comunicación, creación, transformación y búsqueda del equilibrio transitando por diferentes estados. Es un llamado a enraizarnos en la naturaleza, a vincularnos con el entorno social y a elevarnos espiritualmente, trascendiendo hacia un estado de paz y armonía cósmica en este plano terrenal que habitamos. Se trata, en consecuencia, de un paisaje de movimiento que busca trasladarnos hacia el encuentro con lo esencial, lo complejo, sagrado y necesario para el buen vivir; un viaje hacia lo profundo de la existencia al encuentro del sagrado femenino y masculino: La unión del alma con el todo.
>NANOUK, Fundada en 2021 por Linda Pasquini, Marianna Basso y Daniel Tosseghini, Nanouk desarrolló el primer estudio de The Old Man en 2023, que se presentó en varios festivales como Presente Futuro (PA), Tanzplattform Bern (CH) y Festival Voci dell’Anima (RN), entre otros, donde recibió buenos elogios.
En 2024, participaron en festivales internacionales como CicBuny-Burgos y Masdanza así como en festivales nacionales como Corto in Danza (Cataluña) y Mirabilia, logrando importantes reconocimientos. Ganaron el Premio de la Crítica en DirectionUnder30 (RE), lo que nos llevó al cartel del Festival Aperto (RE), donde presentaron la versión completa de “The Old men”, marcando el inicio de su trabajo A principios de 2025 comienzan una nueva creación, “Dive”, en colaboración con el compositor Andrea Cauduro, que se presentará en el primer semestre del año.
Coreografia e interpretación: Basso Marianna, Pasquinoi Linda, Tosseghini Daniel

>“VEN” es la primera coreografía de la pareja formada por Caterina Varela y Alexis Fernández con la que iniciaron la carrera internacional de su compañía La Macana en 2008 y que ha seguido girando desde entonces visitando casi 30 países en los últimos 15 años. Bailado por ambos, este dúo habla del amor en mayúsculas, del equilibrio y de las tensiones entre dos cuerpos durante 15 intensos minutos llenos de fuerza e intimidad.
>LA MACANA es una compañía de danza con base en Galicia, creada en 2009 por Caterina Varela y Alexis Fernández. En sus más de quince años como compañía han recibido diferentes premios y sus obras se han presentado en los circuitos internacionales de treinta países, colaborando con diferentes artistas y teatros europeos. Es habitual encontrar en la obra de La Macana un material físico intenso y una relación cercana con el público. La autobiografía es su principal fuente de inspiración.
Caterina Varela es artista, curadora y gestora cultural. Desarrolla su práctica artística en La Macana y su práctica curatorial en proyectos vinculados a residencias artísticas y mediación. Es directora del programa Residencias Paraíso de RPM. Alexis Fernández es bailarín y coreógrafo. Comienza su carrera en su Cuba natal y continúa en Europa donde vive desde hace más de 20 años. Además de su práctica artística en La Macana, colabora como bailarín independiente en proyectos internacionales.
+ info: lamacana.es / @lamacana