PROGRAMA SÁBADO 28 / 20:00 h. / CALLE MORET

“SWAN” se inspira en el solo La muerte del cisne, que Michel Fokine coreografió para Anna Pavlova en 1901. Este es el punto de partida de una obra que trasciende las definiciones tradicionales de danza y teatro, y utiliza la práctica del deporte situándola en un contexto formal y conceptual. La escena es corriente: una joven con patines se entrena mientras escucha música con auriculares. Como encerrada en una burbuja, flota con transporte y obstinación en trayectorias elípticas que se repiten. Su solipsismo es el del ejercicio deportivo, el de la intimidad exhibida de la relación con su cuerpo, sus posibilidades y sus límites. La existencia como insistencia: la acción se repite en figuras cada vez más atrevidas, convirtiéndose en una prueba de resistencia, tanto física como existencial. El sujeto es la caída, la herida, el desgarro muscular de una humanidad en fuga de sí misma, que se balancea narcisistamente sobre su eje en busca de un espectro de identidad y afirmación. Swan es, de hecho, un retrato de la vida en toda la trágica banalidad de una compulsión a la repetición. El destello de una naturaleza muerta siempre primaveral. De la existencia como un grotesco ejercicio de muerte, más allá de toda salvación.
GAETANO PALERMO (1998, Catania) es performer y artista multidisciplinar. Tras licenciarse en Filosofía en la Universidad de Bolonia, estudió Teatro y Artes Escénicas en la Universidad de Venecia (Iuav) y Artes Visuales en la Kunsthochschule de Kassel.
Su investigación se sitúa en la frontera de lo real y la representación, explorando la ontología de la performance en su relación con lo real a través de lo absurdo y lo siniestro.
Como performer ha trabajado para artistas como Bruce Nauman, Romeo Castellucci, El Conde de Torrefiel, Cesare Pietroiusti, Tamara Cubas. Su última obra Swan se estrenó en el 51 Festival Internacional de Teatro de la Bienal de Venecia 2023. Es artista asociado (2022-2024) de «I Fumi della Fornace», Macerata. Vive y trabaja entre Bolonia y Venecia.
Con el apoyo de:
Casa de Cultura Italo Calvino H(ABITA)T – Red de Espacios para la Danza Asociación QB Quanto Basta.
Proyecto ganador de la Biennale College Teatro – Site-Specific Performance;
Producción: La Biennale di Venezia
Dirección y dramaturgia: Gaetano Palermo / Intérprete: Rita di Leo
+info: gaetanopalermo.com / @gaetanopalermo_

>CÍA JACOB GÓMEZ nace en 2019 con su primer pieza Meohadim que ha girado por más de 42 ciudades nacionales y internacionales. Ha obtenido premios como mejor pieza de danza en los IVC 2023. A lo largo de su recorrido ha conseguido un gran número de reconocimientos y premios y ha creado diferentes piezas para compañías y universidades.
Jacob Gómez Ruiz, Graduado en el Institut del Teatre de Barcelona. Ha bailado en compañías como IT Dansa bajo el Theater Pforzheim (Alemania),Theater Bielefeld (Alemania) y Kibbutz Contemporary Dance Company en Israel. Como freelancer trabaja con Siberia/Paloma Muñoz. Ha recibido el premio butaca en 2021 como mejor intérprete masculino y ahora es candidato a los premios Max 2025. Como creador tiene su compañía en Barcelona y ha creado para Sanz bielefeld, VDF,Institut del Teatre, Proyecto Good.
>“QUEMA” es un viaje íntimo a través del purgatorio, donde dos almas ancianas, Joel y Julia, se unen para revisitar el trayecto de sus vidas. En este viaje de autoexploración, se aventuran a reconstruir momentos cruciales desde perspectivas alternativas, navegando por diversos espacios y dimensiones de la realidad. En medio de este viaje, una melodía resuena, llevándolos de vuelta a su juventud, y ambos deciden bailarla y explorarla desde un ángulo que no habían considerado antes, aceptando la caída y la vulnerabilidad.
A medida que se sumergen en la exploración de nuevas formas de conexión, surge la pregunta fundamental: ¿son dos entidades separadas o son dos facetas de una misma persona, buscándose y complementándose mutuamente en este tránsito por el purgatorio?
Coreografía: Jacob Gómez / Intérpretes: Julia Sanz y Joel Mesa.
+ info: @meohadim

>“SEU AQUÍ” te invita a sentarte y observar cómo cuatro cuerpos en movimiento reflejan una sociedad en constante crecimiento y transformación. A través de la poética del movimiento, estos intérpretes exploran temas como el encuentro, la disciplina, la manipulación y la lucha vital por el espacio, revelando el desafío de encontrar cooperación en la convivencia para construir una posible comunidad. Con humor y un toque de absurdo, estos cuerpos abordan cuestiones profundas y actuales de nuestra generación, creando un diálogo visual entre lo individual y lo colectivo, lo cotidiano y lo extraordinario.
>COLECTIVO BANQUET nace en 2020 para explorar una identidad común como creadorxs: Ana F. Melero, Javier De La Asunción, Laura García y Daniel Rodríguez. Basándose en la creación colaborativa y el trabajo horizontal, tienen como objetivo hacer la danza accesible y cercana para todos los públicos. Su primera obra, «Rojo Rojo Verde” les permitió darse a conocer en numerosos certámenes y festivales nacionales. Ahora, continuan con SEU AQUÍ.
Ana F. Melero, Javier De La Asunción, Laura García y Daniel Rodríguez, se conocen en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid donde forman este fuerte lazo personal y profesional que es Colectivo Banquet. Juntos desarrollan su faceta como creadores colaborativos bajo este paraguas asociativo, mientras desarrollan sus carreras individuales como creadores e intérpretes para otras compañías y artistas.
Con el apoyo de: Centro Coreográfico Maria Pagés, La Nave del Duende y Centro Cultural Eduardo Úrculo.
Coreografia e interpretación: Laura García, Ana F. Melero, Daniel Rodríguez y Javier De La Asunción.
+ info: @colectivobanquet

¡Un año más celebraremos nuestra tradicional Verbena después de las actuaciones del sábado 28 de junio!
Gran fiesta al aire libre para compartir y disfrutar con los mejores bailables .
Contamos con Yeinner Chicas, para una sesión de salsa en la que nos enseñará algunos pasos básicos para poner en práctica en la verbena.
Volveremos a tener a nuestra DJ de cabecera, Violeta Fatás, que pinchará temazos de lo más variados y con mucho ritmo: bailables de cabecera, de bailar agarrado, solo, en grupo, en el sitio, contemporáneos, minimalistas, clásicos, guatequeros, pachangueros…