Programación T/ 2025. 27 junio

PROGRAMA VIERNES 27 / 20:00 h. / PARANINFO UNIVERSIDAD

>BLUESTOCKING

Este es un homenaje a todas las mujeres que han formado parte (o hubieran querido formar parte) de la Blue Stockings Society o de cualquier otro movimiento de cooperación entre ellas. Y es también un homenaje a todos los hombres que llevan (o hubieran querido llevar) medias aunque no sean de color azul. Blue Stockings Society fue fundado en la Inglaterra de 1750 por Elizabeth Montagu y Elizabeth Vesey como un grupo de discusión literaria para romper el veto femenino a actividades intelectuales en sociedad. Se invitó a asistir tanto a hombres como a mujeres, incluido el botánico, traductor y editor Benjamin Stillingfleet, quien apareció con medias de estambre azules todos los días. De ahí, Bluestocking. De ahí los hombres con medias y mujeres sin ellas.

>ANNA PARÍS, es socióloga, bailarina, gestora cultural e intérprete, aunque no siempre en este orden.

La Casquería es su proyecto personal, junto con Raquel López. Actualmente, sigue en gira como intérprete en varios proyectos y también sigue formando parte de Movement research (Tic Tac Center, Bruselas).

Es gestora de diversos proyectos culturales en la Asociación de Profesionales y Compañías de Danza de Andalucía, miembro de la Red Estatal de Trabajadoras de la Danza (Danza-T) e integrante del grupo de personas expertas de la Comisión Europea en ESCO (European Skills Competences and Occupations) para el sector de la cultura.

Con el apoyo de: del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía/ Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Sevilla), el TIC TAC Center (Bruselas) y Centro Cívico San Fernando (Sevilla).

Coreografía e interpretación: Anna París / +info @lacasqueria

>CATARSIS. Carolina Pérez y Sandra Paricio, Coreógrafas y fundadoras en 2019 de su propia Compañía, año en que debutan en el Festival “Pies Para Que Los Quiero” fusionan a través de una esencia única la danza contemporánea y la danza urbana. Tienen un sólido bagaje en esta última disciplina gracias al cual han obtenido varios premios en prestigiosos campeonatos.

En 2024 deciden empezar a investigar y crear una nueva pieza junto a Carla Caballero, integrante también del Ballet Aragonés Baluarte, y Verónica Pérez. En esta ocasión bailará como cover de Sandra Aparicio, la bailarina y coreógrafa Nuria Lozano.

Cuatro personalidades completamente diferentes, cuatro maneras de ver la vida y cuatro maneras de expresar el arte en danza, pero con una cosa en común: la inquietud por transmitir y hacer reflexionar al espectador.

Ganadoras del concurso 4 artes 2024.

Pieza larga estrenada en el Festival Pies Para Que Los Quiero en Zaragoza el 8 de marzo de 2025.

>“RITORNO” habla de la vida, de una decisión, de un instante, de volver, de equivocarse, de tocar fondo, de inseguridades, de ansiedad… y, sobre todo, de cómo nos enfrentamos a ello, de este rayito de luz.

“Atravesar la oscuridad por amor a la luz. Abrir los ojos hasta colmarlos de tinieblas. Internarse al fondo de la sombra, con pies ligeros para no echar raíces en nada.

Y al llegar al final, al tocar fondo en lo hondo de la sombra, abrir una brecha y respirar la brisa que ya incendia nuestro aliento.

Es la hora del retorno

saltar a toda prisa al otro lado

y arrojarse a la vida y entregarse

sin cálculo ni miedo.

Y conservar del viaje en la mirada el eco del abismo, la oscura transparencia,

esa luz malherida,

la maleta enorme de pertenencias invisibles, que son los recuerdos

que ya no pesan.” -Eduardo García-

Coreografía: Sandra Aparicio, Carla Caballero, Carolina Pérez y Verónica Pérez / Intérpretes: Carla Caballero, Nuria Lozano, Carolina Pérez y Verónica Pérez


PROGRAMA VIERNES 27 / 21:00 h. / PATIO RESIDENCIA XIOR (entrada por Plaza J. M. Forqué)

>QABALUM es un colectivo de danza fundado en Pamplona en 2020 dedicado a la creación e interpretación, la enseñanza y la mediación cultural. Formado por Lucía Burguete y Diego Pazó, sus trabajos se han mostrado en festivales y teatros de toda España y también a nivel internacional recibiendo diversos premios y reconocimientos. En paralelo, Diego y Lucía desarrollan sus carreras como intérpretes con creadores como Daniel Abreu, LED Silhouette, Jesús Rubio, Antonio Ruz o Proyecto Larrua.

>TODO ESTE RUIDO es una obra de danza para dos cuerpos y un dron nacida de la fascinación el imaginario del sci-fi, las potentes narraciones fragmentarias y fotográficas del cómic, el campo del CGI y los efectos especiales, pero también de los mitos sobre la creación del mundo, el génesis y las intuiciones filosóficas más antiguas, ese algo más por el que el ser humano se ha preguntado desde siempre. En general, por las imágenes de nuestra historia que hablan del origen, de cómo hemos llegado aquí, y de qué es lo que vendrá. Es un poema bailado que dibuja un futuro posible, un canto a la luz que atraviesa el tiempo para darnos forma.

Con el apoyo de:

Centro de Danza de Zaragoza, Festival Pies Para Qué Los Quiero, Festival Cuerpo Romo, Sortutakoak – Dantzagunea, DNA 2024 – Gobierno de Navarra, Dantzalabea – Teatro Barakaldo, Universidad San Jorge, Harrobi Gaztelekua & CRJ Baragazte.

Coreografía e interpretación: Lucía Burguete, Diego Pazó / Piloto Dron: Joan Cano

+info: qabalum.com / @qabalum

>LASALA, compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz, cumple 12 años. Desde su creación en 2013, la compañía ha visto reconocido su trabajo tanto en Euskadi como en el Estado español, así como en Europa o incluso en Taiwan o Canadá hasta donde han llegado las ondas del proyecto coreográfico LASALA, donde ha obtenido numerosos premios algunos de ellos valorando no sólo la danza sino también el cuidado estético de la producción y su imagen.

Judith Argomaniz se licencia como coreógrafa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid obteniendo la máxima calificación y el premio extraordinario de creación.


Es artista invitada en varias compañías donde desarrolla nuevas creaciones y lo compagina con la docencia en conservatorios y universidades.

>“BURNT”: Ante un espejo social cada vez más demandante, la única estrategia posible parece ser la de brillar cada noche con más intensidad todavía. El precio de tanto consumo es el mismo que el que pagan las polillas por volar cerca de la luz: la posibilidad de arder en un burnout espontáneo.

Con el apoyo de: Donostia Kultura, Eusko Jaurlaritza, Etxepare Institutua, Gipuzkoako Foru Aldundia

Coreografía: Judith Argomaniz / Interpretación: Garazi Etxaburu, Ioar Labat, Leire Otamendi 

+ info: lasala.com / @lasala.lasala