Programación T/ 2025. 25 junio

ACTIVIDAD PREVIA EN Harinera ZGZ. Miércoles 25 / 16:00 h.

+ info:  976 726 136 /  harinerazgz@gmail.com

_16:00 TALLER DE DANZA INCLUSIVA CON VERO CENDOYA

Workshop para personas con diversidad intelectual donde trabajaremos a partir de sus capacidades corporales, la relación con el espacio y los objetos y también con los otros. Un espacio donde los intérpretes sean protagonistas por sí mismos y no por sus limitaciones.

Vero Cendoya, que lleva más de 9 años trabajando en el mundo de la diversidad funcional, se propone romper con la línea que divide según las capacidades y conseguir unificar esfuerzos y talentos diversos en pro de nuevas formas y dramaturgias. Del mismo modo, el taller pretende romper los juicios que cargan las personas con diversidad funcional y que ellas mismas pueden creer inamovibles, facilitando un espacio donde se dignifican las capacidades de cada cual. Olvidando la norma, para entrar en la esencia de cada persona.

www.verocendoya.com

Inscripciones: Teléfono: 976 726 136 /  harinerazgz@gmail.com


19:00 PROYECCIÓN DE CORTOS EN COLABORACIÓN CON EL FESTIVAL CHOREOCOPE

EN MI PIEL (In My Skin)
Sándor M. Salas
España, 2022. 14 min
Lejos de homogeneizar parámetros, el flamenco utiliza el poder subversivo del arte para potenciar los cuerpos diversos sobre el escenario. La discapacidad ya no es un límite, sino un punto de partida creativo.

MALOU
Adi Wojaczek
Alemania, 2019. 14 min
Inspirada en hechos reales: la joven bailarina Malou lucha sin descanso por su sueño. Tras años de lucha y rechazo, recibe una oportunidad única en la vida, lo que la lleva a una revelación inesperada.

www.choreoscope.com


19:45 MESA REDONDA : DANZA Y DIVERSIDAD


20:30 “TENEMOS QUE HABLAR” 

Una pareja que lucha por mantener vivo el diálogo, y un adolescente que, como tanto otros, responde con el silencio cuando se le pregunta adónde va o qué hace. 

Con una banda sonora construida a partir de diálogos cinematográficos, y salpicada de un humor que roza lo absurdo, el espectáculo construye un código propio donde la poética del movimiento y la especificidad de la palabra se entrelazan. 

Una propuesta que nos habla de la importancia de callar y moverse, de comunicar sin decir, y de cómo los gestos más pequeños pueden conmover

– – –

VERO CENDOYA. Nacida en Barcelona en 1976, Vero Cendoya es una artista multidisciplinar que combina su carrera como intérprete, profesora, pintora, ilustradora y coreógrafa

Fundadora de la Cia. Vero Cendoya el 2008, su trabajo se caracteriza por la constante colaboración con profesionales de diferentes disciplinas, desde el teatro hasta el fútbol, pasando por la pintura, el transformismo y la música.

Entre sus creaciones destaca La Partida (2015), un espectáculo que fusiona danza y fútbol, galardonado con varios premios y finalista en los Premios Max 2016.

Su versatilidad artística la ha llevado a colaborar como coreógrafa y asesora de movimiento con figuras como Clara Segura, Blanca Portillo y compañías como La Calorica, entre otras.

Desde hace más de 17 años, Cendoya ha hecho de la inclusión uno de los pilares fundamentales de su trabajo. Espectáculos como «Huntin or the Unicorn», «Órdago a la Grande» (estrenado en el TNC) y «Bogume2 (presentado en el Mercat de les Flors y el HAU 1 de Berlín) ejemplifican sucompromiso con la creación inclusiva.

Actualmente, la coreógrafa está inmersa en creación de la trilogia que inició con «Cicatrius2 (2023), seguida de «Kebo» (2024) y que culminara con «Una brillant imperfecció» en el Teatre Nacional de Catalunya la temporada 2025-26.

Sus espectáculos se han presentado en teatros y festivales de todo el mundo, desde Europa hasta América Latina y Asia.

www.verocendoya.com