Pincha aquí para más información sobre inscripciones
PALOMA HURTADO Y DANIEL ROSADO. COLECTIVO LAMAJARA
- 23 de junio. 12:30 – 14:30. Centro de Danza. Domingo Miral, 3
- 20 €
- Dirigido a deportistas, artistas de danza, circo, teatro, performers con experiencia en el trabajo corporal.
- Estudiantes Conservatorio (CMPD): 10 €
- Inscripciones en el e-mail : trayectosredes@gmail.com, indicando el taller o talleres a los que te quieres inscribir, tu nombre completo y teléfono.
· CONTENIDO DEL CURSO ·
LabraT es ACCIÓN / CONTEMPLACIÓN / DANZA / EXPERIENCIA. Una innovadora práctica de movimiento inspirada en el trabajo del campo. Su objetivo es la mejora las cualidades físicas básicas, la capacidad de concentración y la capacidad de atención en relación al entorno. Dirigida a deportistas, actores, performers, gente de circo y bailarines. Su metodología permite adaptarse a cualquier participante, gracias a que toma como punto de partida acciones básicas. Partimos de los verbos: empujar, agarrar y traccionar para la elaboración de los movimientos y utilizamos el juego como herramienta para generar diferentes dinámicas de trabajo. LabraT ofrece un lugar de encuentro y aprendizaje común.
· PALOMA HURTADO ·
Andaluza afincada en Tenerife. Navega constantemente entre la fuerza y la fragilidad, la dureza y armonía del movimiento, tanto en la escena como en la vida. Cree en el poder de las personas para crear, estimular reflexionar, cambiar y hacer que nuestro entorno tenga un poco mas de sentido. Compartir con gente que le complementa es parte fundamental de su proceso.
Su trabajo se fundamenta en la responsabilidad frente al hecho artístico, la humildad frente a la creación y la escena, la metáfora y la poética del signo, la escena como rito y un fuerte compromiso social y de justicia.
+info Paloma Hurtado
· DANIEL ROSADO ·
Procedente de la provincia de Huelva, se relaciono con la danza como un lugar de pensamiento y reflexión. Toma el concepto de identidad como motor para la creación, por la cantidad de controversias que le genera. Le gusta utilizar aquellos aspectos sociales que le mueven. Buscar nuevos referentes desde la cultura popular que le disparen a nuevos universos creativos, revisando la memoria desde esas historias que no son escritas pero están en el imaginario cotidiano. En su día a día se mueve y da forma a lo que no la tiene, nombrando nuevos referentes que toman sentido en el hacer.
+ info Daniel Rosado
· COLECTIVO LAMAJARA ·
El Colectivo Lamajara nació en el año 2013 para unir a bailarines y artistas de otras disciplinas en la búsqueda de un nuevo lenguaje del cuerpo. El colectivo organiza su trabajo de forma cooperativa y explora el concepto de cultura «a través de los principios de la naturaleza: el devenir, la transformación y el cambio». Su trayectoria está marcada por la reflexión sobre el territorio y su conexión con la tierra, la ciudad y los espacios comunes. En sus propias palabras: «Ese territorio que queremos describir se traduce en una forma de habitar desde la danza, integrando el cuerpo, no solamente por el placer de mover sino también como práctica política que se oponga a las lógicas de las estructuras capitalistas y coloniales».
Así, con su celebrado espectáculo Labranza, estrenado en el Festival Sismògraf en 2017 y Premio del Jurado Popular del Certamen Coreográfico Danza en el Camino 2020, subieron a escena un reflejo del campo, de su gente y sus quehaceres. Una contemplación de la identidad rural y de la dureza de un oficio que posee su propia coreografía y lenguaje. Con Dispositivo Labranza y Labranza Kids, el proyecto se adaptó para adultos y para niños y niñas respectivamente, buscando acercarlos al imaginario rural e invitándolos a conocer desde dentro el proceso creativo de un espectáculo de danza.
En paralelo, la compañía ha desarrollado la iniciativa LabraT, una innovadora práctica de movimiento inspirada en el trabajo del campo y que toma como punto de partida acciones básicas (empujar, agarrar y traccionar), utilizando el juego como herramienta para generar diferentes dinámicas de trabajo.
Además de por su vínculo con la naturaleza y el paisaje, el Colectivo Lamajara se caracteriza por buscar en todas sus piezas un viaje hacia lo esencial, desprendiéndose de todo lo accesorio, capa tras capa. Sus proyectos se desarrollan a fuego lento, trabajando los materiales, la voz, el simbolismo y la poética de las imágenes.
Las composiciones del grupo tienen algo de ritual, de espacio para la transformación y el aprendizaje. Su último espectáculo, Ignea, estrenado en 2020 en los Teatros del Canal de Madrid ahonda en los paralelimos entre naturaleza y vida humana a partir del símbolo del volcán.
Entre sus piezas se encuentran títulos como Al Voltant, Träd, Innings y El buhonero. Se han presentado, entre otros, en el Festival Dansa Valencia, Festival DanSAT, Fira Tarrega, Cádiz en Danza, además de en países como Chile, México y Alemania.
El Colectivo Lamajara distribuye y produce sus propios proyectos bajo tres premisas: diversidad, mirada comprometida sobre la realidad y sostenibilidad.
+ info Colectivo Lamajara
Nuestro agradecimiento al Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen por la cesión de una sala del Centro de Danza para la realización de los talleres formativos.
Comments are closed.