19, 20, 21 y 22 de junio 2018 (de martes a viernes)
10:00h a 12:00h
Estudio 12, Calle Manuel Lasala 12 Zaragoza.
Contenidos del curso
En este taller se presentó el concepto y las técnicas de movimiento con malabares en el suelo. Los participantes investigaron y reaccionaron con su movimiento a las pelotas distribuidas en el suelo, creando energía basada en ambos elementos y en su conexión.
También se trabajó el dónde y el cómo estar presente en el escenario para ser más convincente desde el aspecto de relación entre “suelo”, “cuerpo” y “malabares”.
Docente
Nacido en Kyoto, Japón, Hisashi Watanabe comenzó a aprender a hacer malabares de forma autodidacta a la edad de 20 años. Al profundizar en la práctica, se dio cuenta de que la fisicidad es esencial para los malabares y comenzó a bailar. Con la idea de que los malabares son la relación fundamental entre “cuerpo” y “objetos” (medio ambiente)”, desarrolla su propio estilo, único en el mundo. Su cuerpo es como un animal, bailando con diversas técnicas, como la contorsión, las paradas de manos y el cambio de texturas corporales.
En 2015, comenzó su compañía de malabarismo ATAMA TO KUCHI, y recibió mucha atención desde los campos de la danza, los malabares y el circo. Actualmente trabaja en todo el mundo, principalmente en Asia y Europa.